Seguimos avanzando en las actividades del barrio. Esta vez os queremos contar cómo se van desarrollando las que tenemos entre manos. Por un lado, el proyecto TXIO TXIO. Los colegios del barrio están activamente trabajando en conocer la población avícola de la zona. Para ello, se han realizado diferentes salidas por el barrio para observar las aves que hay, dónde se encuentran y cómo viven. Estas salidas, guiadas por el experto ornitólogo local Daniel Garcia Mina, han sido muy interesantes y educativas. El alumnado ha podido avistar diferentes especies como el martín, anade real, cormorán, paloma torcaz, tórtola turca, urraca, mirlo, petirrojo, jilguero, curruca capirotada, verderón, verdecillo, mosquitero común, chochín, ruiseñor bastardo, garza real, martinete, milano negro cernícalo vulgar, herrerillo, mito, etc. Si no conocéis todos estos pájaros, como ha sido el caso de quienes estamos en el proyecto antes de empezarlo, el colegio Escolapios La Compasión, con el alumnado de 4° de ESO, están preparando una aplicación, “Rotxapía”, que permita ayudar a reconocer por canto y foto las diferentes aves del barrio. Pronto podremos compartirla para que la uséis y podáis sorprenderos, disfrutar y conocer la gran diversidad de aves que hay en el barrio.
También queremos recordaros que el alumnado, con el apoyo de los agentes locales, expertas y expertos en aves, el profesorado de los coles está trabajando en una guía de apoyo en la que se expliquen diferentes soluciones a implementar para mantener y/o recuperar las especies autóctonas de la zona. Os mantendremos al tanto de su desarrollo y de cuando esté disponible. Además, algunas de estas soluciones propuestas, serán implementadas en el barrio por el alumnado de los colegios. Estas serán monitorizadas para estudiar y evaluar su efectividad y posible replicabilidad en otros barrios de Pamplona. Como primera acción, este mes de junio tenemos previsto hacer una sesión de identificación de aves, colocación de nidos y limpieza de las orillas del río Arga. La sesión puede desarrollarse los días 10 o 11 de junio del 2025, coincidiendo con las jornadas de talleres que hará el alumnado de la ESO del Colegio La Compasión-Escolapios. A este evento asistirán alumnos/as de 6º de primaria y 3º ESO de la Compasión-Escolapios, pero también se espera que se sumen a la iniciativa alumnado de otros centros locales, agentes locales activos en las actividades del barrio y toda persona vecina que quiera participar. La fecha definitiva se publicará en las redes sociales del colegio (Instagram @escolapioscompa y Facebook https://www.facebook.com/LaCompasionEscolapios/) y en la página web del barrio (https://rochapealivinglabinfo.com/category/novedades/). Se quiere dar especial agradecimiento a los agentes locales que están apoyando la iniciativa con su tiempo y trabajo, así como con la ONG yoslocuento que está apoyando económicamente.
Por otro lado, tenemos el proyecto de murales colaborativos del barrio (Energia eta Emakumeak Murala o EEM). El 5 de mayo se empezó a pintar el mural de la pared de la entrada principal del Colegio Público Rochapea (P.º de los Enamorados, 16,) y el 20 de mayo el de las paredes de la entrada principal del colegio Cardenal Ilundain (Av. de D. Marcelo Celayeta, 117). Tanto en los procesos de construcción del relato y diseño de los murales como durante el pintado de estos, está participando alumnado y profesorado de los cuatro colegios del barrio (La Compasión Escolapios, Rochapea, Cardenal Ilundain y Patxi Larrainzar), agentes locales como la asociación de comerciantes y artista local (estudio Berenice), y la ciudadanía.
Los murales son una plasmación de los objetivos que la ciudadanía del barrio tiene para el barrio. En ellos se representan temáticas de interés para la ciudadanía, las cuales están relacionadas con que el barrio se transforme en un barrio un Barrio de Energía Positiva (sostenible y autosuficiente energéticamente). El mural del CP Rochapea se centra en la multiculturalidad, proclamando una convivencia entre culturas, donde todas las personas reman juntas para conseguir que el barrio sea más sostenible y adaptado a las necesidades de quienes lo viven: huertas urbanas, movilidad sostenible, cubiertas verdes, recuperación de la fauna y flora de la zona y producción local de energía renovable. Este movimiento es ayudado por las mujeres que, con sus bicicletas, se hacen motoras de la transición hacia la construcción de un barrio donde el respeto prima. En el caso del colegio Cardenal Ilundain, las especies diversas que habitan el monte Ezkaba, guiadas por diferentes tipos de pájaros junto a las mujeres en bicicleta, transitan hacia el barrio y, sobrevolándolo, lo transforman quitando protagonismo a los coches para ganar espacio para otro tipo de movilidad más sostenible y respetuosa con la propia naturaleza. De este modo, el hábitat del monte se traslada al espacio urbano donde, ahora, podrá convivir con los seres humanos en armonía.
Si aún no has tenido la oportunidad de participar en los murales o quieres saber más de ellos, síguenos por las redes sociales o en la página del barrio. ¡NO TE PIERDAS NADA!
Redes sociales:
https://tr.ee/e6pwn6pVo6 |
Página web del barrio: |
Firmado: grupo motor EEM y MyGreenPlace.
Comentarios recientes